Hola Nidhi, muchas gracias por tu pregunta.
Es importante saber que cada lápiz tiene una dureza distinta, esto influye mucho en el trazo del dibujo y en los valores tonales que producen los lapices. Es importante explicar que una imagen primero se debe comprender a través de valores tonales, existen 9 valores tonales (en realidad son más, pero en Arte se prefiere trabajar solo con nueve):
Esto determina el volumen de una forma, y con estos puedes determinar en que sitios se da luz y sombra a una forma. Antes de pensar en el color es importante pensar en la imagen en blanco y negro. Si esto lo comparas con los lapices te vas a dar cuenta que cada tipo de lápiz puede corresponder a un valor tonal, sin embargo cada lápiz según como se maneje su presión en el trazo puede dar un valor tonal diferente, normalmente en pintura o dibujo hay un ejercicio y es: hacer una escala de valores tonales con un solo lápiz o con pintura.
Cada tipo de lápiz te va a dar un apreciación distinta de los valores tonales y del trazo. Normalmente para dibujo se prefieren los lapices B (2b, 3b, 4b, 5b, 6b etc…) y para el dibujo técnico se utiliza mucho el H porque es duro y es mejor para lineas concretas.
Para dibujo es recomendable comprar varios lapices de tipo H y de tipo B, mira acá hay una clasificación de los lapices:
- LÁPICES BLANDOS (B 2B 3B 4B 5B 6B 7B 8B 9B) – Trazo grueso, indicados para dibujos con sombreados.
- LÁPICES DUROS (9H 8H 7H 6H 5H 4H 3H 2H H) – Trazos finos, indicados para dibujo lineal.
- LÁPICES MEDIOS (F HB)
En la siguiente imagen veras una correspondencia entre la escala de valores tonales y estos lapices: